Buscar
Se encontraron 158 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Tate Modern, la gran galería de Londres
Londres, Reino Unido. Esta espectacular galería, ubicada en la zona de Bankside a orillas del Támesis en Londres, es una de las cuatro que conforman el conglomerado TATE, fundado gracias a la donación que hiciera el millonario empresario, Henry Tate, a finales del siglo XIX. Con el aporte de su colección privada y de ochenta mil libras para su construcción, la nación inauguró en 1897 la galería TATE Britain en Londres, con el objetivo de promover el arte moderno y contemporáneo británico. Casi un siglo más tarde, en 1988 y con el fin de continuar con su labor, la organización decide abrir una segunda sede en Liverpool y otra más en St. Ives en 1993. La majestuosa galería Tate Modern Casi dos décadas más tarde, en pleno cambio de milenio -corría el 2000-, se inauguró la cuarta: TATE Modern, cuya misión a diferencia de las demás, es la de promover el arte moderno y contemporáneo internacional dentro de la ciudad de Londres. Además de su importancia a nivel cultural y artístico, esta galería ha cobrado toda la relevancia, al ser una de las obras arquitectónicas más especiales de Londres. Los sótanos de la galería Tate Modern Foto: Interior de "The New Switch House" Está ubicada dentro de la antigua estación eléctrica de Bankside, la cual fue reformada por el estudio de arquitectura suizo Herzog & De Meuron quienes se encargaron de retirar toda la maquinaria y convertir el antiguo edificio en uno de los más estimulantes espacios de exhibición del planeta. Posterior a su apertura, la misma firma suiza diseñó y construyó, en el predio contiguo, “The New Switch House” una extensión del museo con más de 10 pisos de salas de exhibición. Foto: Hamburguesas by Andy Warhol La colección permanente tiene obras increíbles de artistas como Andy Warhol, Marcel Duchamp, Doris Salcedo y Guerrilla Girls, entre otros, dentro de las cuales me quedo con la instalación Cildo Meireles, Babel. Una torre de radios de las diferentes épocas del siglo XX, desde los enormes armarios de madera con botones de pasta blanca, pasando por las grabadoras de rapero y terminando en diminutos radios de manufactura china, todos encendidos al tiempo y en diferentes emisoras. Con esta obra, el artista brasilero quiere recrear el pasaje bíblico de la Torre de Babel, al tiempo que hace una oda a estos aparatos que si bien son todos distintos mantienen algo similar entre ellos. De acuerdo con Meireles, al estar los radios sintonizados en diferentes emisoras, el sonido de voces y música es siempre distinto y por es no hay manera de experimentar esta obra dos veces de la misma manera. Babel by Cildo Meireles TATE Modern, un gran plan para hacer en Londres. Para programación y planear su visita, consulte: https://www.tate.org.uk/visit/tate-modern .
- Restaurante Niebla
Bogotá, Colombia / Morrillo estofado con pure de manzana andina Hoy estuve conociendo el restaurante Niebla, ubicado dentro de Museo Nacional de Colombia. Había oído hablar mucho de esta nueva propuesta de cocina andina y la tenía en mi lista de prioridades. Niebla es un concepto orquestado por una suma de talentos como los de Alejandro Gutierrez, director gastronómico de los restaurantes Salvo Patria y Libre; Felipe Rodriguez y Mariana Vieira, maestros del interiorismo gastronómico; Nicolas Ramirez, experto en branding de restaurantes y Alejandro Fonseca, chef del restaurante de eventos La Guardia. Tiene unos cincuenta puestos y la decoración y el ambiente evocan la magia de la montaña. Muros en ladrillo, piso en piedra, hierro forjado y superficies en lana virgen, crean una atmosfera de finca sabanera sensacional. La vajilla es de barro y al fondo, rematando el espacio, hay un foto-mural de lo que podría ser un amanecer en el páramo. Longaniza hecha en cas En cuanto a la comida, la carta denota gran trabajo de investigación de la cocina del territorio andino, con una importante presencia de ingredientes endémicos y preparaciones bien arraigadas en las tradiciones de la región. Todo es delicioso, cercano y amable; es una propuesta de comida colombiana sofisticada, sin la necesidad de ponerlo a uno a comer insectos. Yo probé unos pasteles de yuca rellenos de hongos con mayonesa de guascas; los chicharrones ahumados; la longaniza hecha en casa; el morrillo estofado con pure de manzanas andinas y de postre, el coquimbo, una especia de mantecada de maíz con que me llevó de inmediato a la cocina de la casa de mi abuela. ¡Uff! Coquimbo con crema de cacao y desamargado de naranja Niebla es el sitio perfecto para llevar visitantes del extranjero, pero también para ir almorzar cualquier día ya que los precios son de restaurante casual. También, es un excelente pretexto para ir conocer el Museo. Para más información visite: @nieblabogota. Museo Nacional de Colombia
- La otra cata de París
Restaurante Le Grand Vefour Paris, Francia / El pasado mes de abril fui invitada a organizar y dictar una cata de vinos para un evento de relaciones públicas de una compañía de comunicaciones de Estados Unidos. Para esto me alié con el club de vinos local @lecerclewine, quienes cuentan con asignaciones de pequeños y muy especiales productores de vino en varias zonas de excelente calidad en Francia. Para el evento escogimos cinco champañas de muy baja producción, varias de las cuales no se pueden conseguir fácilmente en tiendas o restaurantes. Para maridarlas, Ana Maria Spiceley, directora del club, contactó al reconocido chef y propietario del restaurante Le Grand Vefour, Guy Martin, galardonado con las tres estrellas de la Guía Michelín. El evento fue espectacular: la comida, los vinos, la locación y la calidad humana de los invitados. Sin embargo, creo que lo que más nos gozamos fue todo el proceso de conceptualización y organización del evento, actividad que nos tomó un poco más de dos meses. El restaurante Le Grand Vefour es una leyenda parisina con más de 200 años de historia y en sus mesas se dicen haber gestado conspiraciones de todo tipo al ser un sitio frecuentado por políticos, intelectuales y artistas, y por su puesto por su proximidad con el Palacio Real. Personajes como Victor Hugo o la escritora Collette, fueron clientes asiduos de este lugar. La historia completa, que apropósito es fascinante, la puede consultar en el siguiente link: https://www.grand-vefour.com/en/legrandvefour/thehistory.html . ¡A este sitio quiero volver!
- Claude Bosi at Bibendum
Londres, Reino Unido / Bibendum, también conocido como Bib o The Michelin Man, es el nombre de la mascota de la firma francesa de neumáticos Michelin. Un personaje adorable hecho de llantas blancas que bebe tornillos y vidrios rotos sin sufrir ningún tipo de pinchazo. Su nombre salió de la frase en latín “nunc est bibendum” que quiere decir “es tiempo de beber” y que usaban frecuentemente los romanos para brindar. ¿Pero, qué tiene que ver el Bibendum con una cena de alta gastronomía en la exclusiva Fulham Road en Londres? Foto: The Michelin House, Londres. Resulta que Bibendum es el nombre del restaurante que ha operado durante décadas en The Michelin House, un suntuoso edificio Art Deco construido en 1911 por la Michelín para instalar sus nuevas oficinas en la capital británica. Con el paso de los años las operaciones de la firma se fueron trasladando a otras zonas de la ciudad hasta que en 1985 la empresa francesa vendió el edificio al diseñador y restaurador Sir Terence Conran quien lo convirtió en lo que es hoy: en el primer piso, una barra de ostras y tragos y un mercado de productos frescos para para llevar, y en el segundo, un lujoso restaurante dirigido por el chef francés Claude Bosi, galardonado con dos estrellas Michelin. Mi primera visita fue en 1998 cuando el chef era Simon Hopkinson y puedo decir que fue uno de mis primeros encuentros con la alta gastronomía europea. Ese día probé los ostiones y también descubrí la dicha que es un Albariño de calidad. Esa noche al terminar la cena me prometí volver, evento que felizmente sucedió 25 años más tarde y justo para celebrar mi cumpleaños. La experiencia fue tal cual como la recordaba; un salón blanco bañado por la luz azul que entra a través de los enormes vitrales del edificio. Minimalista y moderno, con la apuesta hecha a que la sorpresa se la lleve el comensal en la mesa. Nos ofrecieron el menú de degustación que podía ser de cinco o siete pasos y menos mal mi acompañante me instó a que nos fuéramos de una vez por el de siete. Foto: Menú de degustación de siete pasos. Se podía escoger entre opciones para cada momento, así que nos vinieron a tomar pedido. Al rato, llegó una señorita con dos tarjetas impresas en la cuales nos habían puesto a cada uno lo que habíamos pedido para que nos pudiéramos guiar a lo largo de la cena. Un detalle que me pareció fantástico ya que evita la explicación de cada uno de los platos por parte de los meseros, algo que a mi parecer no sale tan bien todas las veces ya o no se les entiende bien o lo dicen muy rápido o llegan justo cuando uno está en el momento más álgido de la conversación. Foto: Bibendum Egg. Arrancamos la velada con un par de ginebras con tónica con las que acompañamos el primer paso, el Bibendum Egg, una preparación de huevos cremosos con caviar en una combinación de temperaturas, tibio y helado, que nos anunció lo bien que lo íbamos a pasar sentados en esa mesa. Luego pedimos el vino, un riesling alsaciano que nos acompañó durante los siguientes seis pasos, los cuales estaban todos de morir y servidos en una vajilla y con unos accesorios de mesa que eran realmente de otro nivel. Terminado el vino, nos antojamos de un Negroni, situación que puede ser mal vista dentro de la etiqueta de los menús de degustación pero que nos trajeron sin ningún reparo y con una gran sonrisa. Al probarlo, de inmediato sentimos que había algo diferente y bien especial en esta versión de nuestro coctel favorito y nos apresuramos a preguntar. Resulta que en Bibendum usan el bitter italiano Del Professore, bastante más elegante y menos invasivo que el tradicional Campari, cuya botella no tardaron en traer a la mesa para que la pudiéramos apreciar. Así es el carrito de quesos de Bibendum Estábamos ahí embelesados con las explicaciones de nuestro coctel cuando de repente se acerca otro sommelier a preguntarnos si no nos antojaba un plato que quesos para acompañar los Negroni. No nos pudimos negar. No solo por el oportuno gesto del chico si no porque sinceramente no hay nada mejor que un queso bien oloroso para maridar con esa bebida en particular. Foto: Trufa de chocolate, cacao "Mayen Red". Así que los siete pasos se convirtieron en ocho y luego en nueve ya que, a parte de los postres del menú de degustación, que en mi caso fue el soufflé de chocolate, me trajeron de regalo, con una vela y aviso de “Happy Birthday”, una trufa gigante de chocolate de la variedad “Mayen Red” al 70%. Nos paramos de esa mesa reventados de la llenura, bastante alicorados y absolutamente felices. La experiencia de Bibendum es supremamente especial y la recomiendo a ojo cerrado para quien piense viajar a Londres. Si logra llegar, no deje de preguntar a la salida por algunos accesorios de mesa que suelen tener para la venta, como el plato de mantequilla con el Bibendum sentado encima o los suntuosos cuchillos de carne que yo hice bien en comprarme el par. Este es el ritual de servicio del Soufflé de Chocolate Solo me resta decir que mi visita a Bibendum fue absolutamente memorable y que volveré cada vez que pueda. Para mayor información y reservas visite: www.claudebosi.com/.
- Desayuno en el Hotel Plaza Athénée
Foto: Hotel Plaza Athénée. Paris, Francia. Con el paso de los años empieza uno a valorar dormirse temprano, aun cuando se está de viaje. Por eso, últimamente me he dedicado a explorar el universo de los desayunos y ¿qué mejor que Paris, la capital mundial de la pastelería, para hacerlo? El Plaza Athénée me ha generado siempre curiosidad y admiración ya que crecí oyendo las historias de mis abuelos que se hospedaban allí cuando visitaban la ciudad luz. Mi abuela me contaba que era un lugar excepcional en donde todo era presentado con gran majestuosidad y en este viaje no podía dejar de ir a conocerlo. Hicimos reserva para desayunar en el restaurante principal dirigido por el chef Jean Imbert y galardonado con una estrella Michelin. Cuando llegamos, la mesa ya estaba montada con una vajilla de reborde dorado que me hizo viajar a 1913, año de inauguración del hotel y un centro de mesa en plata, lleno de los más hermosos panes y la más perfecta pastelería. El servicio de desayuno del Plaza Athénée a diferencia de otros hoteles es solo a la carta, un detalle que me pareció espectacular ya que no soy fan de los buffet. Y la verdad es que no hace falta ya que la oferta de platos es bastante amplía con propuestas de van desde lo más clásico como omelettes en varias expresiones, huevos revueltos con trufa negra o caviar, salmón ahumado, parfait y granola, hasta opciones más contemporáneas como bowls de chía y acaí, jugos verdes y tortillas de clara de huevo. Yo me incliné por los huevos cremosos con trufa negra los cuales no pude evitar acompañar con un croissant con franjas rojas que estaba relleno de mermelada de cereza. Por su parte, mis compañeros de mesa ordenaron “pain perdu”, tablas de jamón ibérico de bellota y “chakchouka”, una preparación magrebí que consiste en una cazuela de huevos al horno aderezados con tomates, pimientos y variedad de especies marroquíes. Foto: Huevos revueltos con trufa negra. Si bien la comida estaba impecable y el servicio espectacular, lo que más disfruté fueron la decoración y el ambiente. El salón, aunque remodelado recientemente, mantiene la sensación de estar operando en el primer cuarto del siglo pasado y su decoración, con tapetes de pared a pared, molduras de madera doradas, lámparas de cristal, espejos tallados y suntuosos papeles de colgadura, es un deleite para todos los sentidos. Y ni hablar de la vista al patio interior, que ese día tenía exhibida una colección de fotografía y que fallé en no preguntar de qué se trataba, la cual se suma a la lista de detalles que le roban a uno un pedazo del alma cuando se visita semejante espectáculo de lugar. Altamente recomendado. Para más información, reservas y hospedaje consulte en Instagram: @ plaza_athenee .
- Master Class de Champagne Hotel George V
Paris, Francia Así se vivió el Master Class que tomé en Paris, dirigido por la enóloga francesa Anne-Marie Chabbert (@annemarie.chabbert), especialista en la apelación de origen Champagne. Durante la clase catamos algunos ejemplares de las distintas zonas de producción: Montaigne de Reims, zona de uvas blancas y tintas; Vallée de La Marne, especialista en uvas tintas; Côte des Blancs y Côte Sézanne, las reinas del chardonnay y Côte des bar, la zona insigne del pinot noir. Otro tema muy interesante en el que profundizamos fue en el aspecto comercial de esta mítica bebida la cual se produce en 341 poblaciones o “villages” a lo largo de la región y de las cuales 17 están catalogadas como Grand Cru (primer nivel en calidad) y 41 como Premier Cru (segundo nivel en calidad). La región suma treinta mil hectáreas plantadas y una producción anual de 300 millones de botellas de las cuales al menos el 10% estarían a título de la marca Moet & Chandon. Esto, en cifras vitivinícolas es enorme y como es de esperarse muchas marcas han sacrificado calidad por cantidad. La buena noticia es que todavía hay un buen puñado de productores más rebeldes y disruptivos que se han mantenido fieles a sus prácticas ancestrales y a las bajas producciones, haciendo champañas realmente espectaculares. Tal es el caso de Anselm Selosse, enólogo de la bodega Jaques Selosse, que elabora sus burbujas empleando el método de solera (el mismo con el que se elabora el jerez en Andalucía), y fermentándolas en barricas de roble francés. El resultado, notas oxidativas que recuerdan al jerez y una complejidad en boca que las hace perfectas para disfrutar con platos tan contundentes como estofados y casquería. Gracias. ¡Fue un honor absoluto haber sido entrenada por Anne-Marie!
- El nuevo Salvo Patria
Foto: Crudo de mar. Bogotá, Colombia. Siempre he sido una gran fan de este restaurante. Me encanta por que el ambiente es super relajado pero la comida parece de restaurante tres estrellas Michelin. Además, todo es con ingredientes locales y cada vez que uno va sale con alguna lección de cocina de territorio aprendida. La selección de vinos es siempre de todo mi agrado y se fajan hasta con el agua aromática de hojas de coca. No en vano, fueron incluidos desde el año antepasado en la lista de “The World´s 50 Best Latin America”. La buena nueva con respecto a este lugar es que se han mudado de casa; siguen en Chapinero Alto, pero ahora en una casa más grande y más linda justo en frente al Parque de Portugal. La comida sigue siendo igual de exquisita y los metros cuadrados extra les ha permitido incluir ciertos detalles como una parrilla japonesa, una señora cava de vinos climatizada y un comedor más amplio y generoso. Adicionalmente, para ponerle la cereza en la punta de la crema, crearon dentro de la misma casa un espacio nuevo que se llama Libre o Mesa Libre, el cual funciona como la mesa del chef que tenían en la antigua locación, pero ahora con más juguetes, más aforo y una lista de vinos que amerita ir a explorar. Foto: Satay de corazones de pollo. Fotos: 1. Agnolotti maíz, 2. Tamalito, 3. La cava de vinos, 4. Milhoja. Salvo siempre estará dentro de mis tres recomendados cuando me preguntan por los mejores restaurantes de Bogotá. Para mayor información y reservas visite en Instagram: @salvopatria . Para Libre, visite: @librerestaurante .
- Estos son los restaurantes con estrellas Michelin en Miami
Miami, Florida / Foto: Platos del restaurante Los Felix en Miami, FL. (Imagen tomada de www.losfelixmiami.com). La prestigiosa guía de restaurantes EATER acaba de publicar una lista con todos los lugares galardonados con estrellas Michelin en la ciudad de Miami, información sin duda muy útil para quienes gustamos de frecuentar este tipo de experiencias. Sin embargo, lo que me parece realmente muy emocionante es que entre los "condecorados" hay dos lugares cuyos chefs son colombianos: Sebastián Vargas con Los Felix, en la zona de Coconut Grove y Juan Manuel Barrientos con El Cielo, en pleno distrito financiero. “Florida tiene tres puntos culinarios distintos que hacen del Estado un destino principal para los viajeros gourmet, quienes pueden experimentar una gran cantidad de sabores y estilos creativos de cocina”, dijo Gwendal Poullennec, Directora Internacional de las Guías MICHELIN. “Estamos especialmente felices de anunciar tres restaurantes con una estrella MICHELIN en Tampa: Koya, Lilac y Rocca, y un nuevo restaurante con una estrella en Miami Beach: Tambourine Room de Tristan Brandt. Felicitaciones a estos equipos de restaurantes y a todos los que recibieron distinciones de la guía. Lea acá el comunicado de prensa completo: Florida’s finest take starring roles in 2023 MICHELIN Guide Ceremony – iCrowdNewswire .
- Cuatro días en el hotel más lujoso de París, el Four Seasons George V
Foto: Hotel Georges V. Paris, Francia. Paris, Francia. En días pasados fui invitada a dictar una cata en Paris, motivo por el cual decidí irme un par de días antes para poder disfrutar un poco la ciudad y recorrer algunos lugares que me traen maravillosos recuerdos. Escoger en dónde hospedarme no fue tarea fácil ya que en esta ciudad pululan los lugares mágicos. Sin embargo, por su ubicación dentro del “Triángulo Dorado de Paris”, su arquitectura Art Deco de comienzos del siglo pasado y sus tres restaurantes que en conjunto acumulan un total de cinco Estrellas Michelin, el George V parecía ofrecerme todo lo que esperaba y quizás un poco más. Llegué un domingo a eso de las cinco de la tarde y en la recepción ya me estaba esperando una elegante anfitriona, que me acompañó hasta mi habitación para hacerme un ceremonioso recorrido y enumerarme la multitud de cortesías que tenían a disposición mía para refrescarme después del largo viaje. Nada más ni nada menos que una botella de burbujas, helada, la cual podría acompañar a mi gusto con un huevo de Pascua de chocolate amargo, una selección de tradicionales “macarons” o una canasta de frutas. ¡Ah! Y por si acaso, me avisó, tenía sobre el escritorio un set de esquelas de finísimo papel por si se me llegase a ofrecer enviar una carta o algún mensaje a alguien durante mi estadía. La habitación era como bien lo describen en su página web: extragrande y con una generosa vista sobre la Avenida George V, reconocida por su alta densidad de boutiques y hoteles de lujo. El baño era del tamaño de una habitación completa de los hoteles exprés tan en auge hoy en día y el closet, como para pasarse a vivir en él. Por lo demás, las sábanas, las toallas y los “amenities” del baño - de la marca Guerlain -, daban ganas de no salir de ahí durante el resto de mi estadía. Así es el el nuevo spa del Georges V Esa noche dormí delicioso de tal manera que me desperté temprano para hacer algo de ejercicio. Afuera hacía frío así que me aventuré a visitar el gimnasio, recientemente inaugurado, el cual resultó estar a la altura de los demás servicios del hotel. Máquinas de última tecnología para entrenar, una piscina de 25 metros para los que prefieren nadar, camillas de descanso forradas en los más exquisitos hilos egipcios, un hermoso hamman y en el vestier de mujeres, sauna, turco y una fuente eterna de escamas de hielo para hacerse hielo terapia en la cara y el cuerpo. Salir de ahí fue difícil, aunque rumbo al ascensor ayudó el hecho que toca pasar por una estación de tés, infusiones, barras de proteínas y otros alimentos exquisitos para reconfortarse después del ejercicio. Detalles del generoso buffet del desayuno en Le Cinq Foto: Huevos cremosos con caviar Osetra. El desayuno lo tomé esa mañana en Le Cinq, el restaurante más especial del Hotel, galardonado con tres estrellas Michelin, en el cual no escatiman con su buffet matinal conformado por una sección con la mejor bollería francesa por un lado y por el otro, una mesa generosa de carnes, quesos, pescados, mariscos, jamones ibéricos y otras delicias para degustar al ritmo y antojo de cada cual. Para los que no gustan del buffet está también la carta en la que ofrecen otras delicias como omelette de langosta, huevos cocotte con foie gras o cremoso de revueltos con caviar Osetra. Yo me incliné por estos últimos. El café y el jugo fresco de naranja o toronja llegan a la mesa sin siquiera ordenarlos y toda la experiencia en general es aderezada con la vista al patio interior del majestuoso edificio, decoraciones florares de gran exuberancia y un menaje de servicio que transporta al pasado, cuando todavía existía la monarquía en Francia. El resto de días visité los otros dos restaurantes del Hotel, Le George con dos estrellas, L’Orangerie con una y Le Bar, en donde me comí el plato más exquisito de todo mi viaje: un Croque Monsieur con jamón de cerdo hecho en casa y queso Comté de 24 meses de añejamiento. Foto: Croque Monsieur en la barra de Le Bar. Por lo demás, solo puedo añadir que el servicio que presta cada uno de los empleados del hotel, desde el bartender hasta las personas de seguridad, se siente totalmente cercano, genuino y cariñoso y que en todo momento se siente uno como si estuviera en su casa, atendido por la nana de toda la vida. Una experiencia simplemente espectacular. Para mayores detalles y reservas visite: www.fourseasons.com/es/paris/ .
- La sumiller Michelle Morales celebra alianza estratégica con Le Cercle Wine
París, Francia / Foto: Le Grand Véfour. Paris, Francia. Le Cercle W-I-N-E, el club de vinos de lujo con sede en París, anuncia su asociación de representación con la sumiller Michelle Morales para la organización de eventos de vino y gastronomía en las Américas, en ciudades como: Nueva York, Miami, Palm Beach, Bogotá y Cartagena, entre otras. El objetivo de la alianza es reunir a increíbles productores de vino franceses con una gastronomía excepcional, chefs apasionados y entusiastas del vino y el champán de todo el mundo, mediante la organización de eventos exclusivos de vino y gastronomía. La alianza se celebrará en París el 12 de abril de 2023 en el restaurante Le Grand Véfour, considerado uno de los 15 mejores restaurantes del mundo. La anfitriona del evento será la Sra. Morales, que ha elegido los vinos más inusuales del portafolio de Le CERCLE y los ha maridado con exquisitas creaciones del Chef Guy Martin en persona, considerado uno de los siete mejores chefs del mundo. Entre los invitados se encuentran aficionados al vino que viajarán desde EE.UU. y Argentina para asistir al evento; Anamaria Spiceley, fundadora de Le Cercle W-I-N-E, así como otras personalidades de la escena vinícola parisina. Acerca de Le Cercle W-I-N-E: W-I-N-E es un comerciante de vinos finos y raros con “asignaciones” exclusivas, para conocedores que tienen el deseo de compartir su pasión y emociones comunes a través de una selección de vinos comisariados. Apasionada por la cultura del vino, el refinamiento y las relaciones humanas, Ana Maria ha desarrollado una relación única y privilegiada con grandes viticultores y bodegueros basada en la excelencia, la confianza y la colaboración. Cada mes, organiza dos eventos especiales para los amigos de Le Cercle W-I-N-E, junto con enólogos y productores excepcionales, en forma de Catas de Vino, Clases Magistrales o Cenas Gastronómicas. Las dos últimas Master Classes se organizaron en torno a dos champañas de primera calidad: Domaine Jacques SELOSSE y seis de sus añadas y Domaine Pascal AGRAPART y siete de sus añadas. La velada fue organizada por Pascal Agrapart y Le Cercle. El acceso a Le Cercle W-I-N-E es sólo por invitación y por apadrinamiento de los miembros existentes. La participación financiera para formar parte del Círculo es anual y simbólica. Acerca de Michelle Morales: Sommelier profesional con doble titulación por la Escuela de Hostelería de Barcelona y la Escuela Argentina de Sommeliers. Es especialista en Gastronomía y Estilo de Vida, colaborando con publicaciones como El Tiempo, el periódico más importante de Colombia, y Revista Bocas, una galardonada revista de entrevistas. La Sra. Morales es una reconocida influenciadora de vinos y licores que, entre otros eventos internacionales, fue invitada a la ciudad de Nueva York en 2022 por Edrington Group para el lanzamiento de la Edición Limitada de su Macallan New York Single Malt, una creación de Joan Roca, Chef Ejecutivo de The Celler de Can Roca y del Lead Whisky Maker de Macallan, Poly Logan. En 2022, también fue invitada por la familia Catena, productores de vino de lujo en Argentina, para asistir al “Catena Malbec Camp” organizado por Laura Catena en su casa privada de Mendoza. Este año, en junio, Michelle ha sido invitada por el enólogo y productor de vino biodinámico, Gerard Bertrand, para asistir a los tres días del “SOM’ART Festival” que se celebrará en sus fincas en Narbonne al sur de Francia. Contacto: Michelle Morales michellemoralesr@gmail.com Bogotá, Colombia














