Buscar
Se encontraron 158 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- “50 Best”, algo más que una lista de buenos restaurantes
Latin America’s 50 Best Restaurants es una de las versiones regionales de The World´s 50 Best Restaurants, una organización que reconoce a los mejores restaurantes del mundo. Latin America's 50 Best Restaurants Bogotá, Colombia. Aunque la marca hace referencia a un listado de cincuenta restaurantes, desde hace un par de años lo extendieron a cien, con el fin de tener un poco más de alcance y dar visibilidad a un mayor número de cocineros y propuestas. Y aunque en la última versión de lista, revelada en noviembre de 2023, se incluyeron restaurantes en destinos inusuales como José Ignacio o Curitiba, más del 50% de los elegidos se concentran en las principales capitales de Latinoamérica como es el caso de Buenos Aires con 12 reconocimientos, Sao Paulo con 11, Lima con 9 y Bogotá, Santiago y el DF, cada una con 7. Maido, Lima # 1 Al ver los resultados dan muchas ganas de ir a Buenos Aires y es justamente de esto, de lo que se deben tratar estos listados: de darle visibilidad a las ciudades, al talento que hay en ellas y promover el turismo y el consumo tanto de locales como de turistas. Es realmente maravilloso que la capital argentina haya coronado el primer puesto del podio, teniendo en cuenta la difícil situación económica que atraviesa el país desde hace ya un tiempo considerable. Que lleguen turistas gastronómicos a gastar y a dejar propinas en dólares en sus restaurantes no es otra cosa que una gran bendición para el personal y los empresarios de la industria de la hospitalidad. Pujol, Ciudad de México #15 Sucede algo similar con Bogotá y Santiago, dos ciudades que no se habían destacado por sus propuestas gastronómicas hasta hace muy poco, cuando por el interés de aparecer en estas listas, los cocineros locales entendieron que la única manera de hacerlo era dejando volar su imaginación, pero no por las propuestas de la cocina de otros países sino por lo que ellos mismos pudieran crear con lo que sus raíces y su territorio les ofrecía. Y aunque algunos de los restaurante que hoy figuran en la lista, lo hubieran podido hacer desde hace años, faltaba también que los comensales locales se interesaran por conectar con lo propio, siendo estas listas las que los invitaron a hacerlo. Tal fue el caso de Rodolfo Guzmán, Chef y propietario del restaurante Boragó en Santiago, quien tuvo que pasar inmensas angustias financieras durante casi siete años, antes de que su cocina fuera entendida y apreciada por los comensales chilenos. Entrar a la lista de los “50 Best” sí que lo ayudó y hoy figura en el puesto número nueve (lea acá, entrevista con Rodrigo Boragó ). Celele, Cartagena #16 Casos como el de Boragó hay muchísimos en la región; un sinnúmero de cocineros se lanzan continuamente a mostrar lo que tienen, inspirados en gran medida por sus colegas limeños y mexicanos, quienes, habiendo crecido en países con unas culturas ancestrales tan ricas y presentes, no se dejaron convencer por el filet mignon ni por la salsa bernesa , y elevaron sus odas al maíz, la quinoa, el pescado de sus mares, los chiles y, en fin. El legado que dejaron y que siguen nutriendo, a través del trabajo de todos estos cocineros que pululan en la región, es haber sacado a Latinoamérica de un anonimato gastronómico y más que eso de permitir que tantos comensales empezaran a mirar hacia adentro, consumiendo lo local y de esta manera ayudando a campesinos y productores a mejorar su calidad de vida y la de sus regiones. Pensemos en el impacto que puede tener sustituir el consumo de papas la francesa, precocidas, congeladas e importadas de otro país, por papas nativas cultivadas localmente. Toda la prosperidad que trae el consumo masivo de un producto empieza quedase en nuestros países y con nuestros cultivadores. Es por esto por lo que sostengo que los “50 Best” mucho más allá de ser un listado de restaurantes refinados, costosos y algunas veces antipáticos, es en realidad un motor de desarrollo impresionante para las economías de los países por los que pasan sus jurados descubriendo maravillas. Me atrevo a decir esto ya parte de la misión de marca, la cual está declarada en su página web, es la de promover el intercambio cultural y la fraternidad entre los chefs de la región y traer la atención sobre el desarrollo de la gastronomía de sus países. Gustu, La Paz #23 Otro aspecto para resaltar son las menciones en ciudades que no suelen estar en el “top of mind” de los turistas gastronómicos, las cuales, estoy segura, ponen a los lectores a buscar vuelos, investigar hoteles y a incluirlas en sus listas de destinos pendientes. José Ignacio en Uruguay, La Paz en Bolivia, San José en Costa Rica o Medellín en Colombia, son ciudades que empiezan a sonar en las cabezas de los “foodies” y esto es algo invaluable. Cantina del Tigre, Ciudad de Panamá #25 Para el año que viene, los jurados tienen un reto increíble y es el de poder atomizar un poco los reconocimientos para darle más campo a otros países como Republica Dominicana y Paraguay y a otras ciudades en donde seguro pueden encontrase con tesoros escondidos como es el caso de Elvia Cocina en Barichara, Colombia. Para conocer la lista completa, revelada hace tan solo un par de semanas visite: 50 Best .
- Salón Tropical, Where Caribbean Energy Meets Culinary Artistry
Cartagena, Colombia. Get ready to embark on an unforgettable culinary adventure as Salón Tropical, Bogota's hidden gem, makes its highly anticipated debut in the heart of Cartagena. Set in a captivating historical garden where Caribbean energy melds seamlessly into every dish, Salón Tropical promises to be a must-visit destination for travelers seeking an authentic taste of Colombia's vibrant coastal culture. Catch oh the day. Salón Tropical, Bogotá. Nestled within the picturesque surroundings of Cartagena, Salón Tropical's new location effortlessly captures the essence of this enchanting city. Its lush garden setting offers a peaceful escape from the bustling streets, with towering palm trees, vibrant bougainvillea, and the gentle rustle of leaves creating an oasis of tranquility. Chef Andrius Didziulis, the creative visionary behind Salón Tropical, brings to Cartagena his unwavering commitment to showcasing the finest seasonal produce and local seafood. The move to the Caribbean coast adds a new dimension to Salón Tropical's already impressive repertoire, with a focus on the region's bountiful offerings. From the briny treasures of the Caribbean Sea to the rich, tropical flavors of the surrounding landscape, Salón Tropical's Cartagena outpost is set to elevate the culinary scene. Cartagena, Colombia. The fusion of Caribbean energy into every dish is a testament to Chef Didziulis' dedication to preserving the local traditions and flavors of Cartagena. The colorful and lively culture of the Caribbean coast is woven into the restaurant's menu, creating an authentic and mouthwatering experience. Whether you're indulging in ceviche, savoring freshly grilled seafood, or tasting the vibrant array of tropical fruits, Salón Tropical's menu will immerse your senses in the vibrant culinary heritage of Cartagena. Salón Tropical's new home in the historical garden of Cartagena creates a breathtaking backdrop for every dining experience. Diners can relish their meals under the shade of centuries-old trees while enjoying the gentle sea breeze and the melodies of tropical birds. The harmony between the restaurant's cuisine and its setting is bound to leave an indelible mark on the hearts and palates of visitors. The anticipation surrounding Salón Tropical's arrival in Cartagena is palpable. This new chapter in the restaurant's journey promises to introduce travelers to an unforgettable combination of culinary artistry, Caribbean energy, and a historical garden that whispers tales of centuries gone by. Whether you're a traveler seeking an exceptional dining experience or a food enthusiast yearning for an authentic taste of Cartagena's vibrant culture, Salón Tropical's Cartagena location is sure to be a must-visit destination on your itinerary. As the sun sets over Cartagena's enchanting streets, make your way to Salón Tropical, where history and culinary creativity unite to offer an unforgettable journey through the heart of the Caribbean coast. Your visit is bound to be a cherished memory, and a reminder that the culinary world is ever-evolving, with Salón Tropical at the forefront of this delectable evolution in Cartagena. Chef Andrius Didziulis. About Chef Didziulis Andrius Didziulis, a culinary maestro with a Colombian-Lithuanian heritage, stands at the crossroads of diverse culinary influences, shaping his journey as a chef of extraordinary prowess. His culinary odyssey includes pivotal stints at renowned establishments under the mentorship of legendary chefs. Didziulis honed his skills at the esteemed two-star Michelin restaurant, The Square, in London, working alongside the culinary virtuoso Phil Howard. This formative experience laid the foundation for his culinary artistry and instilled in him a commitment to excellence that would resonate throughout his career. Venturing further into the gastronomic realm, Didziulis continued to refine his craft at Brett Graham's The Ledbury, a two-star Michelin gem ranked 11th in the prestigious 50 Best Restaurants list. This phase of his culinary journey not only enriched his skill set but also fueled his passion for pushing boundaries and creating dishes that transcend expectations. Later, under the guidance of James Beard Award-winning chef Daniel Rose for le Cou Cou, Didziulis refined his style to bistro beauties that make Paris so exciting. Andrius Didziulis embodies the essence of a culinary nomad, seamlessly blending global influences to create a unique and unforgettable dining experience. For more information and to book a table, go to: https://salontropical.com.co . Note: This article was provided by the Marketing Team of Salón Tropical.
- Eden Roc Cap Cana
Entrada Eden Roc Punta Cana, República Dominicana. Punta Cana es una comunidad turística de lujo desarrollada por la familia Rainieri en la costa este de la República Dominicana. Con acceso vía dos aeropuertos internacionales y más camas hoteleras que la suma de todas las que tiene Colombia, es uno de los destinos más visitados del Caribe. Si bien hay una importante oferta de hotelería “all-inclusive” en los diferentes rangos de precio, Punta Cana está más posicionada en el segmento de lujo, dada su importante oferta de campos de golf, acompañados por lujosos hoteles. Playa Villas privadas Lugares como el Punta Cana Resort o el hotel Tortuga Bay son simplemente increíbles, con sus playas de arena blanca y agua de un azul inverosímil. Sin embargo, dentro Cap Cana, una comunidad cerrada que agrupa varios condominios de lujo se encuentra Eden Roc, el único hotel en toda la República Dominicana, perteneciente a la asociación Relais & Chateaux , una agrupación de hoteles y restaurantes de lujo a nivel mundial. Oceano Atlántico Parrillada de mar Eden Roc queda en la punta de la gran isla, mirando hacia el inmenso océano Atlántico. Para hospedarse hay villas con piscina privada o preciosas suites con una majestuosa vista frente al mar. El hotel cuenta con dos restaurantes: uno en el interior cerca al lobby, en el cual sirven una carta de alta gastronomía y otro, al aire libre y frente al mar, en el que su puede gozar de una carta más casual pero igualmente exquisita. El servicio es excepcional; muy europeo, y con un equipo humano compuesto por personas muy amorosas y absolutamente bien entrenadas. Desde el sommelier, hasta el jefe de seguridad, se encargan de hacer de la experiencia algo difícil de olvidar. Spa Campo de golf En cuanto a los “ammenities”, aparte de la paradisiaca playa, su espectacular campo de golf, en primera línea frente al mar (algo poco común), Eden Roc es famoso por su Spa. Un espacio muy especial para tomar masajes y tratamientos o simplemente irse a relajar en sus zonas húmedas con alternativas que van desde los US$100 hasta los US$400. También hay clases de yoga, un gimnasio con equipos de última generación y lugares tremendamente bellos para ir correr o caminar. Lo recomiendo a ojo cerrado. Para reservas y más información visite: https://www.edenroccapcana.com/ .
- Boulevardier, el nuevo bar del Hotel Four Seasons en Bogotá
Bogotá, Colombia. Pocas locaciones tan especiales en Bogotá como el Edificio Casa Medina, declarado Monumento Nacional durante el gobierno de Belisario Betancourt, en donde hoy opera el Hotel Four Seasons de Bogotá. Su arquitectura inusual y un impresionante trabajo artesanal en piedra y carpintería lo hacen único en el país. No en vano es el lugar que escogen para hospedarse los más célebres turistas que recibe la ciudad. Espacios Conscientes del diamante en bruto que tenían en sus manos, no solo por su localización en la esquina de la Calle 69 con Carrera Séptima, a tan solo metros de la Zona G, el Centro Financiero y las nuevas zonas gastronómicas de la Calle 65 y Chapinero Alto, si no por la escasez de legítimos bares que aqueja esta zona de la ciudad, las directivas del Hotel se pusieron en la tarea de darle vida a Boulevardier. Segundo piso El espacio, que mantiene su estructura original, fue completamente remodelado y decorado al estilo de los años veinte, con detalles Art Deco en el mobiliario, los muros e inclusive en el uniforme de mixólogos y demás personal de servicio. El salón del primer piso mantiene su enorme chimenea de leña, tan típica de la Bogotá del siglo pasado, la cual le da un ambiente sinigual. En el segundo piso, que al ser un mezanine se conecta perfectamente con lo que está sucediendo en el primero, se mantiene la maravillosa decoración y se puede disfrutar de todo lo que pasa en el lugar, incluida la banda de música en vivo. Cocktails Y aunque con el espacio interior basta para estar supremamente a gusto, los creadores de Boulevardier decidieron ampliar la experiencia del cliente, habilitando corredores “secretos” en los sótanos dentro del Hotel, los cuales llevan a un segundo ambiente, al aire libre, en los patios interiores del maravilloso edificio. En este espacio se puede disfrutar de una completa selección de puros y habanos. Bocados de panceta La oferta de Boulevardier gira entorno al whisky y a los cocteles de autor. En su carta ofrecen once maravillosos cocteles diseñados específicamente para el lugar, a parte de otros clásicos para quienes prefieren ceñirse a lo que conocen y saben que les gusta. Los tragos son acompañados con platos pequeños que se comen con la mano, estilo “finger food”, como la pancetta en costra de panela que está de morir. Para acceder a Boulevardier, se puede hacer desde la puerta que habilitaron por la calle 69 o desde el interior del Hotel. Para más información, horarios y reservas, consulte en Instagram: @boulevardierbogota .
- La Gran Cata
Espacios La Gran Cata Santo Domingo, República Dominicana. Cada año, inaugurando la temporada de fin de año, el importador de vinos líder en República Dominicana, El Catador , propiedad de la familia Bonarelli, organiza La Gran Cata. Un evento que gira en torno a vinos de alta categoría, todo importados y distribuidos por ellos en este país. El evento, que puede ser una de las ferias de vino, dirigidas a consumidores, más importante de Latinoamérica, reúne marcas como Billecart Salmon, Marqués de Murrieta, Alma Carrovejas, Opus One o Casa Nova di Neri, cuyo Brunello di Montalcino de 2015 obtuvo 100 puntos en la guía de James Suckling. Barón de Chirel En la Gran Cata, que este pasado 25 de octubre celebró su 14ª edición, solo se descorchan las grandes etiquetas de cada bodega participante. Por ejemplo, en la mesa de Marqués de Riscal, una de esas bodegas españolas que llevo en el corazón, estaban sirviendo Barón de Chirel, su vino más especial, escaso y costoso. Por su parte, en la de Marqués de Murrieta estaba en persona Vicente Dalmau Cebrián-Sagarriga, Conde de Creixell y director de la Bodega, sirviendo Dalmau y Castillo Ygay, considerado el mejor vino de mundo de acuerdo con la publicación Wine Spectator. Al evento asisten principalmente clientes finales aficionados al vino y a la buena mesa, quienes pagan una estrada de US$300 que da acceso a catar todos los vinos que estén descorchados esa noche. Además, se puede degustar una gran variedad de tapas y “finger food”, que sirven en abundancia durante toda la noche, en bellísimas estaciones decoradas con flores y velas, todo con un gusto delicado y maravilloso. Tapas y finger food La familia Bonarelli Por lo demás, La Gran Cata es muy divertida; es un elegante evento social al que asiste la alta sociedad dominicana y en donde se respiran hedonismo y pasión por el vino en cada esquina del lugar. Tuve la fortuna de asistir este año y puedo asegurar que no hay otro evento así en la región. ¡Muy recomendado! Vale toda la pena del mundo hacer el viaje, la verdad es que nunca he visto tantas etiquetas prestigiosas abiertas en un mismo recinto y disponibles para probar a mi antojo. El próximo año repito. Además, Santo Domingo es una ciudad increíble con una oferta gastronómica súper interesante y con una oferta de vinos que supera con bastante ventaja a la que tenemos en Colombia u otros países de la región. Para hospedarse está el JW Marriot, cadena que sabe siempre cumplir su promesa de valor: excelente servicio y un lujo discreto pero delicioso.
- Colorado panadería
Bogotá, Colombia. De los creadores de Mesa Franca, restaurante de cocina y barra de autor, que alcanzara el puesto 49 de la lista de los “50 Best Latin America” el año pasado, llega Colorado. Un concepto que como muchos hoy en día, nació en la pandemia. El exterior Colorado fue concebido como la alternativa para poder vender a domicilio durante los días del cierre. El equipo de Mesa Franca se concentró en crear un producto que, sin perder la esencia de su cocina o su estilo, les permitiera sobrevivir. Fue así como nacieron estos sánduches que se hacen en pan de miga y que se tuestan en grillas de panini, haciendo que tomen un tono un tanto colorado. Para maridar, el mixólogo del equipo creó una serie de cócteles y bebidas embotelladas, aptas para mandar en moto junto con los productos de cocina y al poco tiempo ya estaban andando con esta nueva propuesta. Sin embargo, a pesar del éxito que tuvo y la aceptación por parte de los clientes, Colorado tuvo una corta vida. Al finalizar la cuarentena y poder retomar la operación, los socios de Mesa Franca se concentraron en sacar a flote su restaurante y este proyecto quedó en el congelador. Colorado de pastrami Un par de años más tarde y superada la pandemia, Mesa Franca se expandió, creando una nueva zona de producción que estaría destinada a surtir pan para el servicio del restaurante. Estando en esas se acordaron de Colorado y pensaron que era el momento perfeto para sacarlo del cajón y aprovechar todo esto que estaban creando en su nueva panadería. Así fue como nació el Colorado 2.0, que dejó de apellidarse “sánduches” para ser ahora Colorado Panadería, con una oferta de producto mucho más extensa que la inicial. Ahora, aparte de sánduches hay sopas, huevos de mil maneras, arepas, amasijos y platos ligeros para almorzar o cenar. La lista de vinos es completa y claro, también hay excelente coctelería. Todo con el toque inconfundible de la marca Mesa Franca que supo ganarse el amor de los bogotanos. Papas Rosti con verdes Huevos Benedictinos Colorado Panadería está ubicada en la Calle 66 con Carrera 4 y abre de martes a domingo de 8 a.m. a 8 p.m. Para más información visite en Instagram @coloradopanaderia .
- Un fin de semana en Lima, la ciudad con más restaurantes en los 50 Best
En la última versión de la famosa lista, la capital peruana sobresalió con cuatro restaurantes. Artículo publicado en El Tiempo el 2 de octubre de 2023. Puedes leerlo haciendo click en el siguiente enlace. Lee el artículo aquí Ver PDF
- Fine dining in Lima, the city with the most restaurants on “The World’s 50 Best Restaurants” list
"The World's 50 Best Restaurants", an annual list of the world's finest places to dine, according to a panel of 1,080 culinary experts from around the globe, was initiated back in 2002 by the British magazine Restaurant and has now become as relevant to many connoisseurs and industry players as other leading international guides. They have judges in 27 voting regions worldwide, and in addition to the global guide, they also publish specific picks for Middle East & North Africa, Asia, and Latin America. Mayta ´s outstanding interior design Last month, after revealing their results for 2023, I noticed that Lima had accounted for more restaurants than any other gastronomic city (i.e., New York or Paris), so I decided I had to spend a weekend there and try, if not all of them, as many as I could. Last month, after revealing their results for 2023, I noticed that Lima had accounted for more restaurants than any other gastronomic city I landed in Lima on a Friday afternoon, with just enough time to check in at my hotel, take a quick shower, dress up – because it matters - and head to my first gastronomic destination of the weekend. My agenda was packed thanks to the assistance of my local colleague Gonzalo Pajares, one of Perú's most respected food journalists. Ropes hanging from the ceiling at Maido Between Friday night and Monday noon, I was going to visit: Kjolle , number 28 on the list; Maido , number 6; Mayta , number 27; Cosme , number 69 (in the Latin America's version) and Alado , not yet in the list but most probably, soon to be. I was going to spend more time sitting at a restaurant than doing anything else, but isn't this the dream of any food journalist and sommelier like me? Friday night, dinner at Kjolle "Theobromas" a course of the tasting menu at Kjolle Owned by Pía León, Kjolle is an impressive restaurant where the creative splendor of feminine energy reigns. Architecture, music, and even the tone of voice of the service staff emanate peace and gentleness. The setting is highly refined, and by that, I don't mean bling or evident luxury but an elegant showcase of the richness of the Peruvian heritage from the Incas and the Andes. The tasting menu consists of eight moments, an amount that does not harm the stomach Chef Pía León As for the gastronomic experience, I found in Kjolle absolute integration. Each course connects with the one that precedes it, as well as with the drinks that are carefully picked by its remarkable sommelier Diego Vasquez (@diegovluque), who is evidently connected with Pía and therefore chooses the right drinks to finish each story. The tasting menu consists of eight moments, an amount that does not harm the stomach and allows you to enjoy the experience from the beginning to the end. León was awarded the Best Latin American Female Chef in 2021, and together with her husband, Virgilio Martinez, they own Mil (@milcentro), a research center and restaurant in Cuzco. For further information and to book a table, go to www.Kjolle.com or @kjollerest on Instagram. Saturday noon, lunch at Maido Catch of the day "Tiradito" at Maido I arrived at Maido ready to make the most of my experience. I knew they had the option of ordering à la carte. Still, I had already decided to go full throttle with the eleven-course tasting menu and its pairing: either a well-curated selection of outstanding wines or an alternative set of unusual and delicious non-alcoholic beverages created by the Argentinean sommelier Florencia Rey (@florcita_rey). I couldn't resist going for the virgin pairing selection. His endless creativity, plus a samurai-like attention to detail, results in a mega-daring cuisine Chef Micha Tsumura During our four-hour feast, we were lucky enough to enjoy the company of Micha Tsumura, chef and owner of Maido, who, more than a chef, is a mad scientist with an outrageous superpower to extract as much flavor from the ingredients as possible. His endless creativity, plus a samurai-like attention to detail, results in a mega-daring cuisine that thrives between the minimalism of a fresh tuna sealed on a volcanic stone and an elaborate slowed-cooked stew of pig's trotters and cow's stomach. An overall magnificent experience that is worth a trip to Perú. Do not miss it. For further information and to book a table, go to www.maido.pe or @mitsuharu_maido on Instagram. Saturday evening, dinner at Cosme Grilled sweetbreads at Cosme After having experienced two serious tasting menus, I was craving something different. Perhaps a more relaxed setting with the option to order what I wanted to eat and drink. Somebody heard my prayers, and this was precisely what happened when we arrived at Cosme that evening. James Berckemeyer, chef and owner of this popular restaurant in San Isidro, had set for us a large round table that we were going to share with Micha Tsumura, Alvaro Clavijo (chef and owner of @elchato_rest), and two other food journalists. He explained that he was not into tasting menus and that the best way to enjoy his food was to bring different -regular size- courses to the table and have a family-style meal. The food was terrific; Berckemeyer is a well-structured chef with professional European training This was by far the best experience of my weekend in Lima. The food was terrific; Berckemeyer is a well-structured chef with professional European training. Having worked at El Celler de Can Roca, Arzak, and Agli Amici (all awarded with Michelin Stars), he is tremendously technical and sophisticated, and each of his dishes exhales professionalism and gastronomic excellence. For further information and to book a table, go to www.cosme.com.pe or @cosme.pe on Instagram. Sunday evening, dinner at Mayta Our joyful gathering on Saturday night continued Sunday; we had lunch at Cosme, and after that, we all went to dinner at Mayta, owned by Jaime Pesaque, an award-winning Peruvian chef who suggested what to have and joined us at the table for an after-dinner drink. Chef Jaime Pesaque The summit of the experience happened when the table was served; Pesaque's proposal is all about color and explosive taste "Tomato, pecans and apple" at Mayta What an experience I had at Mayta. Not only it meets the highest standards in terms of architecture and interior design, but the ambiance is by far the nicest of all the places I went to that weekend. High ceilings, dimmed lights, soft-colored wood, and plants all over the place made me feel like I was near the oceanfront of a very sophisticated city. However, this wasn't the best part. The summit of the experience happened when the table was served; Pesaque's proposal is all about color and explosive taste. I ordered oysters to start, followed by fantastic octopus tentacles, and finished with shrimp rice wrapped in an omelet shape with a crunchy crust that made us all sigh. Mayta is a must in Lima. For further information and to book a table, go to www.maytalima.com or @maytalima on Instagram. Monday noon, lunch at Alado I woke up with mixed feelings that morning; sad because I was leaving Lima that evening but also happy because I still had one more restaurant to visit: Alado, the youngest "baby" of James Berckemeyer, which he had conceived before 2020 but which for obvious reasons was not able to open until March 2022. An absolute gem that serves smoky, tasteful seafood, homemade pasta, and of course, steaks and a superb Angus beef burger Fire-grilled marrow at Alado Alado is all about fire and grill. A Josper –the miracle hybrid of grill and oven that imparts unthinkable amounts of flavor to food– is the axis of James's proposal for this fine dining spot reserved for locals, which is still untouched by the phenomenon of gastronomic tourists. An absolute gem that serves smoky, tasteful seafood, homemade pasta, and of course, steaks and a superb Angus beef burger. I must confess I was hung over from the multiple drinks we'd had the night before, but I solved that problem quickly with a heavenly Bloody Mary brought to me by their remarkable mixologist. Alado was simply the cherry on top of my gastronomic weekend in Lima, and I strongly recommend it. For further information and to book a table, go to www.alado.com.pe or @aladorestaurante on Instagram. Where to stay The neighborhoods to stay in Lima -for an enjoyable gastronomic experience- are Barranco, Miraflores, and San Isidro. Most of Lima's fine dining restaurants are in either; they are all close by, and it is relatively easy to go from one to the other. While Barranco is the bohemian, hippie-chic option, San Isidro is more traditional and classy. Miraflores is in between, with a rather commercial and diverse atmosphere. The neighborhoods to stay in Lima -for an enjoyable gastronomic experience- are Barranco, Miraflores, and San Isidro King Deluxe room at Hyatt Centric San Isidro Although I am in love with Hotel B in Barranco ( www.hotelb.pe ), a "Belle Epoque" restored mansion from 1914, this time, I stayed at the Hyatt Centric in San Isidro and had a memorable experience. The service is very warm and close, and my lovely 115 sq. feet King Deluxe room offered all five-star hotel amenities. The location and the food and beverage service, operated by one of Lima's most renowned hospitality brands, the Aramburu Group, is a plus. To book a room, go to https://www.hyatt.com/hyatt-centric/limct-hyatt-centric-san-isidro-lima .
- Hyatt Centric San Isidro Lima
La bata y las pantuflas Lima, Perú. Las zonas para hospedarse en Lima son definitivamente Barranco, Miraflores o San Isidro. En mi última visita a esta ciudad que me fascina, porque tiene mar y los mejores restaurantes del planeta, me quedé en San Isidro, en un hotel de la cadena Hyatt, de la gama “Centric” la cual es diseñada especialmente para viajeros de ocio. Las habitaciones son enormes -treinta metros cuadrados en promedio- y cuentan con todos los “amenities” que uno espera de un hotel de gama alta: minibar, máquina de café, cajilla de seguridad, secador, amplísimo baño, bata y pantuflas, escritorio y hasta mesa para planchar. El servicio de aseo de la habitación sucede a diario e incluye cambio de toallas y reposición de todos los “amenities” para total confort. Y aunque suene un poco obvio mencionar todo esto, quiero anotar que últimamente me he llevado muy tristes sorpresas en hoteles que se venden en esta misma categoría de calidad y precio pero que al llegar se da uno cuenta que están sacrificando la experiencia del huésped para maximizar la utilidad del operador. Ese claramente no es el caso de este hotel. Habitación King Deluxe El lobby Bocados de desayuno Aparte de la tremenda habitación, de la cual uno no quisiera salir, el hotel ofrece un gimnasio muy bien dotado; un divertido “roof top bar” que abre hasta las dos de la mañana; un café & delicatessen en el lobby principal y un magnífico restaurante, operado por el Grupo Aramburu (reputada cadena de restaurantes de Lima), en el que sirven un generoso desayuno con la alternativa de pasar al buffet o pedir a la carta. La comida es increíble y el café es especialmente bueno, un detalle que extraño mucho en los hoteles de mi país. Lo que más disfruté fue la inmejorable localización desde la cual me resultó muy fácil moverme hacia todos los restaurantes que visité en Barranco y Miraflores es inclusive pude irme caminando hasta el malecón para gozar un rato del imponente mar pacífico que abraza a esta hermosa ciudad. El malecón El baño La habitación en la que yo me hospedé, una King Deluxe de treinta y cinco metros cuadrados, cuesta US$137 dólares por noche, un precio que de verdad invita a armar paseo a Lima antes que a cualquier otro destino del sur del continente. ¡Quedé con muchas ganas de volver! Para mayor información y reservas visite: https://www.hyatt.com/hyatt-centric/limct-hyatt-centric-san-isidro-lima .
- Restaurante Cosme, el “50 Best” de los comensales limeños
Lima, Perú. Cosme Restaurante, bautizado en honor al cerro San Cosme en Lima, me intriga y atrae por dos detalles muy particulares que lo alejan de ese halo intimidante que suelen tener los restaurantes de la lista de los “Latin America´s 50 Best”. Crudo de bonito Mollejas emparrilladas El primero tiene que ver con esa innegable realidad de los viajeros gastronómicos quienes, a pesar de aterrizar en nuestros destinos con una cuidadosa lista de restaurantes premiados para ir a visitar, secretamente estamos buscando con taxistas, conserjes y con quien se nos atraviese, los sitios preferidos y más frecuentados por los comensales locales. En el corazón sabemos que son los mejores, no solo por su ambiente y autenticidad sino porque son los que expresan de manera más sincera la realidad del paladar de una comunidad. Pues resulta que Cosme no solo es un restaurante de locales, sino que también es uno de los más frecuentados de todo San Isidro, el tradicional barrio limeño tan mentado en las novelas de Jaime Bayly. De domingo a domingo, los vecinos literalmente le hacen fila a platos como la molleja emparrillada, el cau cau de langostinos, el crudo de bonito y por supuesto, a su glorioso pan de masa madre. Cau cau de langostinos El salón El segundo se trata de un fenómeno maravilloso y es una asidua clientela de adolescentes que frecuentan Cosme para ir a pasar la tarde entre amigos mientras degustan uno de los postres estrella de James Berckemeyer, el Coulant de Lúcuma, una torta redonda con centro líquido que sirven con un helado supremamente cremoso. Cuenta el chef y propietario de este y otros restaurantes en Lima, que un día empezó a recibir llamadas de padres de familia conocidos, preguntándole qué estaba pasando en Cosme que sus hijos andaban pidiendo soles (la moneda peruana), cada tres días, para ir a visitar su sitio en San Isidro. Berckemeyer no se lo podía creer, él mismo no se había percatado de este fenómeno y en vez de desestimular las visitas de los muchachos, los acogió con los brazos abiertos y se dio a la tarea de cuidarlos como a sus propios hijos. Gracias a este gesto, las tardes de Cosme se llenan de jóvenes que empiezan a sentirse curiosos por la alta gastronomía, un detalle que definitivamente no pasa en ningún otro restaurante de la onda de los “50 Best”. Los postres de James Me enteré de la existencia de Cosme gracias al Chef Álvaro Clavijo (@ elchato_rest ) quien me invitó a un evento en el que cocinaría Berckemeyer. Quedé fascinada con todo lo que probamos esa noche, lo cual terminó siendo tan solo un abrebocas ya que al otro día viajé a Lima para ir a comer -en vivo y en directo- en dos de los restaurantes de este pulcrísimo chef de descendencia alemana. Primero visité Cosme en donde alrededor de una mesa redonda, varias botellas de vino de la Borgoña, tres chefs “50 Best” y cuatro periodistas gastronómicos nos dimos a un festín inolvidable con platos al centro de la mesa, incluido el postre que cautivó a los adolescentes y otros dos que nos dejaron claro que James no solo es un maestro de la cocina caliente, sino que también es un “crack” de la pastelería. Al siguiente día fui a Alado -otro de sus sitios- pero ese será tema de otra narración. Definitivamente, me uno a los jurados de la aclamada lista quienes ven en Cosme todo lo que uno busca en un restaurante de alta gastronomía: técnica impoluta, platos alucinantes y todo el cariño de una mesa cercana y reconfortante. ¡Gracias James, qué bien nos hizo cenar en tu restaurante! Para mayor información y reservas visitar @ cosme.pe o www.cosme.com.pe . Acerca del autor: Me dedico a comunicar experiencias destacables en el delicioso mundo del estilo de vida y la gastronomía. Escribo de vinos y restaurantes y soy sommelier profesional. www.michellemorales.co / @mikkisan1.














